Dos Polos Opuestos (El Gesto Arquitectonico #2)

 

    El ser humano desde el principio de los tiempos siempre se ha centrado en buscar un propósito del cual basarse para conseguir inspiración. Dentro del campo de la religión y lo científico en donde se plantean objetivos similares, ya sean de sentido común o simplemente de encontrarle la lógica a algo en particular. Como también, la batalla entre la funcionalidad y la expresividad en el mundo arquitectónico en donde diferentes realidades se encuentran en un cierto punto. Así mostrando la relación entre estos dos temas.

    Lo científico como ya se conoce constituye de nuestra percepción de la realidad, en otras palabras, la creencia de un sentido común. Mientras que la religión se basa desde un punto más espiritual en donde el ser humano se despeja del mundo material. No obstante, estos dos campos desde una cierta perspectiva se encaminan a un mismo propósito. Esto, puesto que, tanto desde el mundo material como del espiritual, el ser humano debe ser capaz de entender los que tiene alrededor y utilizar su imaginación (su mente) para poder trabajar lo ya preexistente y crear una nueva perspectiva de este. En otras palabras, alterar un objeto de una forma en específico.

            Luego, tenemos dos campos que dentro del mundo arquitectónico no concuerdan muy a menudo. Estos son: la funcionalidad, la cual vendría siendo un conjunto de características haciendo que algo sea de utilidad y practico; adicional la expresividad, que es una cierta manifestación amplificada de los sentimientos o pensamientos especialmente en el área del arte. Como ya mencionado, estos dos campos no concuerdan frecuentemente; sin embargo, estos dos polos opuestos, por obligación beben coexistir ya sea de manera normal o ambigua para poder lograr un mismo objetivo dentro de lo que es el mundo arquitectónico, ya que dentro de la misma es de suma importancia siempre tener en cuenta la funcionalidad de un espacio sin quitarle las características expresivas. Pues esto le provee las herramientas al ser humano para seguir creando.

Como mencionado anteriormente, el ser humano siempre se basa en algo para encontrar un propósito, ya sea en ideologías, creencias, hasta la misma creación y alteración del espacio. Es por esto mismo que la relación entre lo científico o religioso, y la funcionalidad o expresividad esta tan presente ante nosotros. No tan solo esto, sino de la forma que impacta a la humanidad día a día especialmente en la arquitectura. La misma relación que se encuentra en entre la ciencia y la religión, la encontramos dentro de la funcionalidad y expresividad en donde distintos campos, se relacionan o simplemente tienen puntos en común para darle al ser humano un sostén del cual dejarse llevar. En fin… encontrar un propósito.

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Vision para la Pradera Norteamericana