Referencias de Gehry/Moneo
Frank Gehry y Rafael Moneo son dos arquitectos que han dejado una huella
indeleble en la historia de la arquitectura. Ambos han sido influyentes en la
arquitectura de todo el mundo y han utilizado estrategias composicionales muy
diferentes en sus diseños.
Gehry es conocido por su estilo arquitectónico que se caracteriza por el
uso de formas irregulares y asimétricas y por la utilización de materiales como
el acero y el vidrio. Una de sus obras más famosas es el Museo Guggenheim de
Bilbao, un edificio que se encuentra en España y que es considerado como uno de
los ejemplos más perfectos de arquitectura moderna. Gehry también ha utilizado
estrategias composicionales que se inspiran en lo antimoderno y en lo informe
en sus diseños, creando edificios que son innovadores y sorprendentes.
Por otro lado, Moneo es conocido por su estilo arquitectónico que se
caracteriza por el uso de formas más tradicionales y por la utilización de
materiales como la piedra y el ladrillo. Una de sus obras más famosas es el
Museo Nacional de Arte Reina Sofía, un edificio que se encuentra en Madrid y
que es considerado como uno de los ejemplos más perfectos de arquitectura
moderna. Moneo también ha utilizado estrategias composicionales que se inspiran
en lo antimoderno y en lo informe en sus diseños, pero de manera más sutil y
menos llamativa que Gehry.
En conclusión, Frank Gehry y Rafael Moneo son dos arquitectos que han
dejado una huella indeleble en la historia de la arquitectura y que han
utilizado estrategias composicionales muy diferentes en sus diseños. Gehry es
conocido por su estilo arquitectónico que se caracteriza por el uso de formas
irregulares y asimétricas y por la utilización de materiales como el acero y el
vidrio, mientras que Moneo es conocido por su estilo arquitectónico que se
caracteriza por el uso de formas más tradicionales y por la utilización de
materiales como la piedra y el ladrillo.
Comentarios
Publicar un comentario